An excellent article from the Espacio Critico 1 blog detailing the Santa Muerte tradition from the perspective of someone who has seen the devotional tradition grow through commercialization, and increasingly trying social conditions in Mexico:
“La adoración a la “Santa Muerte” como la conocemos actualmente comienza en la década de los cincuentas en la Ciudad de México a través de estampas con la imagen de la “Santa” que se comercializaban en el mercado de Sonora del centro de la capital. El fenómeno giraba en torno o, mejor dicho, lo constituían las personas que se encontraban más cercanas a la muerte o que estaban en constante roce con ella, como policías, sexoservidoras, basureros y criminales, entre otros. A la imagen se le construía un altar con flores, una veladora y un vaso con agua, y se le rezaba con cualquier oración católica.
A lo largo de los años se genera una sensación cada vez más grande de vulnerabilidad en la sociedad mexicana, que parte de una gran inseguridad pública en general, esto sucede a la par de un declive de fé o confianza en la religión católica, o más evidentemente en los Santos o figuras católicas a las que se acostumbraba rezar, por lo que adquiere con el tiempo más fuerza y demanda la adoración a la “Niña Blanca.”
Esta demanda creciente aunada al ingenio de los vendedores del mercado de Sonora tuvo como consecuencia que la figura y culto en sí se convirtiera en el artículo “esotérico” principal de consumo en el mercado a través de diversos artículos que van desde escapularios y rosarios hasta veladoras con oraciones para pedirle favores materiales.”
Read more at Espacio Critico 1 (Spanish)