El Dr. Andrew Chesnut es el principal experto en la santa popular mexicana, Santa Muerte. Tiene la Cátedra Walter F. Sullivan en Estudios Católicos y es Profesor Titular de Estudios Religiosos en la Universidad de Virginia Commonwealth. Publicado por primera vez en el 2012 por Oxford University Press, su libro Santa Muerte: La Segadora Segadora fue el primero y sigue siendo el único libro académico en inglés sobre el floreciente nuevo movimiento religioso. El Sr. Robert DeBaahr, fundador del London Death Society, entrevisto’ al Professor Chesnut
Robert – ¿Qué le llevó a investigar sobre la Santa Muerte?
Andrew – Tenía dos años en un proyecto de libro sobre la patrona de México, la Virgen de Guadalupe, cuando la Huesuda apareció de repente en mi computadora un día de marzo del 2009. Más específicamente, una noticia pasó por la pantalla de mi computadora en la que unos cuarenta altares de la Santa Muerte en la frontera mexicana con Texas y California habían sido demolidos por el ejército mexicano.
Como especialista en religión mexicana y latinoamericana, conocía vagamente a la santa esqueletica, pero en ese momento no tenía ni idea de que se había convertido en la enemiga religiosa número uno para el gobierno mexicano. En el contexto de sentir una falta de pasión por el proyecto de Guadalupe, decidí poner ese proyecto en espera y profundizar en el entonces culto oculto de la niña bonita (uno de sus populares apodos).
Robert – ¿Entonces Santa Muerte es una narcosanta?
Andrew – Ella es una santa popular mexicana que desempeña diversos papeles, incluyendo el de narcosanta. Escribí un capítulo entero en mi libro sobre su papel como patrona espiritual de narcos mexicanos. Dada su gran necesidad de protección sobrenatural contra los carteles rivales y la aplicación de la ley, los narcos naturalmente gravitan hacia la guadaña afilada de la santa esqueletica, pero por supuesto también le piden que la use como un arma ofensiva para sacar a rivales de su camino.
Sin embargo, su papel como narcosanta es sólo una de sus múltiples identidades. Por ejemplo, su veladora más vendida en México es la roja de amor y pasión. De hecho, desde los años cuarenta hasta los años ochenta, los antropologos que se encuentran con ella en México informan que ella fue empleada exclusivamente para el propósito de la magia del amor, en su mayoría por mujeres que creían que sus esposos o novios los engañaban.
Robert – ¿Es este el nuevo movimiento religioso de más rápido crecimiento en el mundo?
Andrew – Es posible, pero estoy mucho más seguro al afirmar que es el movimiento religioso que crece más rápido en las Américas. Puesto que la devoción a Santa Muerte sólo ha sido pública desde 2001, no hay encuestas confiables del número de devotos. Sin embargo, en base a ocho años de investigación, estimo aproximadamente entre 11 y 13 millones de devotos, con un 70% en México, un 15% en los Estados Unidos, un 10% en Centroamérica y el 5% restante en América del Sur, Filipinas y Australia.
Robert – ¿Por qué un crecimiento tan explosivo?
Hay varios factores en juego, pero lo más importante es que ella rápidamente ha desarrollado la reputación de ser la milagrosa más rápida y eficaz en el paisaje religioso mexicano. La mayoría de los devotos son económicamente desfavorecidos y están buscando una intervención sobrenatural inmediata para ayudar con problemas en su vida diaria.
He hablado con muchos devotos que habían estado pidiendo a otras figuras religiosas, como San Judas, favores específicos sólo para renunciar después de que nunca fueron concedidos. En el contexto de no obtener un favor concedido por San Judas, por ejemplo, un amigo o un miembro de la familia recomendaría probar su suerte con la Santa Muerte, que entregaría típicamente el milagro solicitado en días. Además, muchos devotos conciben a la Santa Muerte como más poderosa que otras figuras religiosas, tanto cristianas como no cristianas, y sólo después de Dios en potencia.
Robert – ¿Qué hay de la extrema narcoviolencia en México en la última década? ¿Es eso un factor importante en el crecimiento de la devoción a ella?
Andrew – La religión y la sociedad están totalmente entrelazadas, así que sí, la explosion de violencia que se ha apoderado de México y Centroamérica en la última década hace que esto sea suelo fértil para su crecimiento. En una situación en la que unos 200.000 mexicanos han sido asesinados en la última década, ha habido una creciente demanda de un santo popular que se pide tanto para prolongar la vida y visitar la muerte a otros. Para aquellos que temen que la muerte podría estar a la vuelta de la esquina, ¿quién mejor para pedir unos cuantos más granos de arena en el reloj de arena de la vida que la muerte misma?
Por otro lado, ya que es una santa popular y no una santa católica, se le puede acercar para la tarea de eliminar a sus rivales. Así, los campos de muerte de México y Centroamérica se prestan a la proliferación de Santa Muerte en su papel de la Parca. Sin embargo, incluso sin el derramamiento de sangre de las interminables guerras de las drogas en las Américas, la devoción a la Santa Muerte estaría floreciendo.
Robert- Te refieres a ella como la Parca – ¿Hay una conexión con la Parca Europea?
Andrew – Definitivamente! De hecho, sin la versión española de la Parca, no habría Santa Muerte. Como parte de su conquista espiritual de las Américas, la Iglesia católica española trajo la figura de la Parca como instrumento de evangelización de los pueblos indígenas. Por supuesto, los españoles no sabían nada de las religiones indígenas PreColombinas, y mucho menos que las civilizaciones como los mayas y los aztecas tenían numerosas deidades de muerte.
Así, en algún momento de la era de la colonia española de tres siglos, grupos indígenas en México, Guatemala, Paraguay y Argentina sincretizaron a la Parca con sus propias creencias en deidades de la muerte y así fueron concebidos los tres santos esqueletos de las Américas Santa Muerte , San la Muerte y Rey Pascual. Es importante señalar que en España y el resto de Europa la Parca, era una mera personificación de la muerte, empleada con fines religiosos y artísticos, y no se creia que tenia poderes sobrenaturales.
Robert – ¿Hay devotos en el Reino Unido?
Sí, hay un número creciente de seguidores en el Reino Unido. De hecho, hay incluso un grupo de Facebook para los devotos británicos con 81 miembros. Curiosamente, fue iniciado por un inmigrante alemán recientemente afiliado a Santa Muerte Internacional, la mayor red de templos y santuarios de México, encabezado por la carismática y colorida Enriqueta Vargas de Tultitlán, en las afueras de la Ciudad de México. Cuando estuve en Londres hace unos años, busqué la parafernalia de Santa Muerte en botanicas en Brixton y Elephant and Castle, pero me fui con las manos vacías. Estoy ansioso por volver allí cuando este en la ciudad para dar unas platicas acerca de la flaquita a finales de julio.
Robert – ¿Cuál es la posición de la Iglesia Católica acerca de la Santa Muerte?
Andrew – Ha recibido una rapida condena sin precedents de la Iglesia en México, el Vaticano, el Papa Francisco y, más recientemente, tres obispos estadounidenses. Recordando que sólo se hizo pública hace 15 años, el hecho de que haya sido reprendida a todos los niveles en la Iglesia es extraordinario. Cuando estaba cubriendo la gira del Papa Francisco en México en febrero del 2016, estaba bastante seguro de que él la reprendería públicamente durante su visita.
Y seguro que durante uno de sus discursos él la criticó como el “macabro símbolo” de la narcocultura de la muerte. La oposición católica surge tanto desde el punto de vista teológico -los cristianos no deben adorar la muerte, la antítesis de la vida eterna ofrecida por Jesús- y la competencia religiosa. Así como la Iglesia en México y en toda América Latina estaba en un estado de pánico por la intensa competencia de los Evangélicos, un santo de la muerte “hereje” estalla en escena y rápidamente asciende entre las grandes filas de católicos nominales.
Robert – ¿Cuál es lo siguiente en su agenda de investigación?
La nueva edición de “Devoted to Death” será publicada por la Universidad de Oxford en septiembre de este año. Además de las actualizaciones, incluí material nuevo en su atracción a los seguidores LGBT, la importancia de tener una Muerte Santa y nuevo material histórico sobre su desarrollo en las Filipinas y el Suroeste de los Estados Unidos.
Mi nuevo proyecto de investigación se centra en la cultura de la muerte católica en Occidente. Temas como el memento mori, las reliquias sagradas, el Día de los Muertos en México y La Parca serán mi enfoque para los próximos años.
Traducido del ingles por Dra. Fabiola Chesnut, Jefa del Departamento de Artes Finas en Huguenot High School en Richmond, Virginia.